"No recuerdo cuándo fue la primera vez que pinté porque he pintado siempre"
– Eladia López Rodríguez, 1948
Eladia López Rodríguez fue una de las artistas españolas más destacadas e injustamente olvidadas del siglo XX. Nacida en Badajoz en 1893 y fallecida a los 81 años en Madrid en 1974, cultivó una exitosa carrera como artista y profesora de dibujo e hizo historia al convertirse en la primera mujer en acceder a clases de escultura en Badajoz, así como la primera mujer catedrática de dibujo en España. Eladia dejó un legado significativo en el mundo del arte español, abriendo camino a futuras generaciones de mujeres artistas.
Originaria del pueblo La Zarza en Badajoz, provenía de una distinguida familia de veterinarios extremeños que le inculcó un amor por la naturaleza y la enseñanza. Estudió en las Escuelas de Artes y Oficios de Badajoz y Valladolid, así como en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid como alumna del pintor cordobés Julio Romero de Torres. Su carrera pedagógica comenzó en 1918 en la Escuela Normal de Maestras de Badajoz y continuó en los institutos de Badajoz, Cuenca, León, Melilla, Palencia y el Zorrilla de Valladolid, finalmente jubilándose del Instituto Núñez de Arce de Valladolid en 1963 tras una carrera docente que abarcó más de cuatro décadas. Además, impartió clases particulares de dibujo y pintura a cientos de señoritas vallisoletanas desde su hogar en la calle Regalado.
Eladia fue una artista polifacética cuyo talento se extendía a través de múltiples géneros como retratos, paisajes, bodegones, composiciones, flores, marinas y monumentos – así como medios incluyendo óleos, acuarelas, pasteles, dibujos y esculturas. También incursionó en la ilustración al contribuir con dibujos a la revista de poesía Halcón. Fascinada por la música y la poesía, encontraba inspiración en los versos mientras pintaba. Fusionó influencias de grandes maestros como Velázquez, El Greco, Goya, Sorolla y Zuloaga, creando una obra caracterizada por un estilo realista con rasgos impresionistas y temas costumbristas e intimistas.
Eladia era una reconocida retratista que pintó cientos de retratos al óleo. Disfrutaba pintar retratos de seres queridos y a menudo recibía encargos de destacadas personalidades como académicos de arte, políticos y médicos. Algunos de sus retratos incluyen los del torero español Manolete y el de Angelines, hija del Marqués de Lozoya y Director General de Bellas Artes. Su amor por la naturaleza la llevó a pintar numerosos paisajes, principalmente de Valladolid, los cuales le encantaban por sus tonos suaves, especialmente durante otoño. Admiraba la luz de Castilla y Extremadura por sus variados matices durante el alba y el ocaso, una cualidad que capturaba meticulosamente en sus paisajes.
Eladia pintaba desde tan joven que no recordaba su primera vez y desde pequeña dibujaba hasta en la arena de los jardines. Recibió sus primeras clases de dibujo de niña en Badajoz y fue la primera mujer en acceder a clases de modelado en las escuelas de arte de Badajoz. Su compromiso con el arte se evidencia en los registros de la Escuela de Artes y Oficios de Badajoz, donde se distingue su calificación de "sobresaliente" en la clase de modelado, al igual que en los registros del Instituto Zorrilla, donde se destaca su "asistencia diaria a clase". Además, obtuvo un primer premio de modelado en la Escuela de Artes y Oficios de Valladolid, así como reconocimientos en exposiciones regionales de pintura y escultura. Hasta muy avanzada edad se la vio plantar su caballete en los campos de Castilla y en las alamedas del Campo Grande de Valladolid.
Eladia López Rodríguez fue una pionera en el mundo del arte español, expandiendo su influencia a través de exposiciones en Madrid, Valladolid, Badajoz, Portugal, África, Bilbao, San Sebastián, Santander y Palencia. Además, fue una artista prolífica que expuso más de 100 obras en más de 20 exposiciones, a menudo junto a grandes figuras como Salvador Dalí, Ángeles Santos, José Capuletti, Adelardo Covarsí y Eugenio Hermoso. Sus obras han sido expuestas en prestigiosos museos como el Museo de Arte Moderno de Madrid y se pueden encontrar en colecciones privadas en España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Portugal y África. Su contribución al arte español, extremeño y castellano del siglo XX perdura como un legado significativo en la historia del arte.
"Tenemos hoy a un valor castellanizado: Eladia López Rodríguez,
extremeña de nacimiento, pero castellana de corazón"
– José Cilleruelo, Real Academia de Bellas Artes de Valladolid, 1948
"Eladia López Rodríguez constituye un claro ejemplo de vocación pictórica.
Enamorada de la pintura, a la pintura dedica un fervoroso y permanente afán"
– Félix Antonio González, Real Academia de Bellas Artes de Valladolid, 1962
"El arte en todas sus manifestaciones es para mí la más excelsa exaltación del espíritu"
– Eladia López Rodríguez, 1948
Exposición de Arte Pan y Catecismo (Valladolid)
noviembre 1972
Exposición Individual en la Sala Arte (Valladolid)
abril 1962
Exposición-Homenaje a Goya, Círculo de Bellas Artes (Madrid)
mayo 1955
XXV Salón de Otoño en el Palacio del Retiro (Madrid)
octubre - noviembre 1952
Exposición Ibero-Americana de Arte (Valladolid)
mayo 1951
XXIV Salón de Otoño en el Palacio del Retiro (Madrid)
octubre - noviembre 1950
Exposición Individual de Pintura, Santa Cruz (Valladolid)
abril - mayo 1950
Exposiciones en San Sebastián, Bilbao y Santander (España)
h. 1948-55
Exposición en el Museo de Arte Moderno de Madrid
h. 1948-51
Exposición de Pintura y Escultura en Medina del Campo (Valladolid)
junio 1949
Exposición de Pintura y Escultura en Olmedo (Valladolid)
junio 1949
Exposición Individual de Pintura de Educación Popular (Valladolid)
mayo - junio 1948
Exposición Individual en Galerías Remates (Madrid)
enero 1948
Exposición en Figueira da Foz (Portugal)
h. 1945-47
Exposición de Arte de Educación y Descanso (Valladolid)
septiembre 1946
Exposición en Palencia (Castilla y León)
h. 1934-39
Exposiciones en Ceuta y Melilla (África)
h. 1929-31
Exposición Pintura y Escultura, Academia de Bellas Artes (Valladolid)
septiembre - octubre 1928
Exposición de Arte de la Congregación de los Luises (Badajoz)
mayo 1922
IX Exposición Regional de Arte de Badajoz
mayo 1921
"La pintura plasma con tal realismo personas y lugares, perpetúa recuerdos de seres queridos, hechos acaecidos y rincones preferidos para deleite del espíritu"
– Eladia López Rodríguez, 1948